¿Que es la Neurología?

La neurología es una rama de la medicina que se enfoca en el estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y trastornos que afectan el sistema nervioso, tanto central como periférico. Esto incluye el cerebro, la médula espinal, los nervios y los músculos.

Los neurologos son médicos especializados en el diagnóstico y tratamiento de trastornos neurológicos, y pueden trabajar en una variedad de entornos clínicos, como hospitales, clínicas especializadas y consultorios privados. Algunas de las condiciones neurológicas más comunes incluyen accidentes cerebrovasculares, enfermedad de Parkinson, epilepsia, esclerosis múltiple, migrañas y trastornos del sueño.

¿Que procedimientos utilizan los Neurólogos para en el estudio del sistema nervioso?

Los neurólogos utilizan una variedad de procedimientos para estudiar el sistema nervioso y diagnosticar trastornos neurológicos. Algunos de los procedimientos comunes incluyen:

  1. Evaluación neurológica: Esta es una evaluación clínica que incluye la revisión del historial médico del paciente, la realización de un examen físico, la evaluación del estado mental y la revisión de los síntomas neurológicos.
  2. Imágenes del cerebro y el sistema nervioso: Las imágenes por resonancia magnética (IRM) y las tomografías computarizadas (TC) se utilizan para obtener imágenes detalladas del cerebro y del sistema nervioso.
  3. Estudios de conducción nerviosa: Los estudios de conducción nerviosa se utilizan para evaluar la función de los nervios y los músculos. Estos estudios incluyen la electromiografía (EMG) y la velocidad de conducción nerviosa (VCN).
  4. Electroencefalograma (EEG): El EEG es un procedimiento no invasivo que se utiliza para evaluar la actividad eléctrica del cerebro. Se utiliza para diagnosticar trastornos como la epilepsia y la encefalopatía.
  5. Punción lumbar: La punción lumbar es un procedimiento en el que se inserta una aguja en la parte baja de la espalda para obtener una muestra de líquido cefalorraquídeo (LCR). El LCR se analiza para detectar trastornos neurológicos como la meningitis, la esclerosis múltiple y la encefalitis.
  6. Biopsia cerebral: La biopsia cerebral es un procedimiento quirúrgico que se utiliza para obtener una muestra de tejido cerebral para su análisis. Se utiliza para diagnosticar tumores cerebrales y otras enfermedades neurológicas.

Estos son solo algunos de los procedimientos que utilizan los neurólogos para estudiar el sistema nervioso y diagnosticar trastornos neurológicos. El procedimiento específico que se utiliza depende de la afección que se está evaluando y de las necesidades del paciente.